Bolsa de bebé: Todo lo que necesitas llevar.
Sé práctico sin comprometer el estilo. Aprende qué elementos esenciales llevar en una bolsa de bebé.
- By Natura Team
Sacar a su pequeño fuera de casa puede ser una experiencia emocional. Para facilitarlo tanto para usted como para su bebé, lo más importante es llevar todo lo que su bebé necesita mientras están fuera.
Ten en cuenta que una bolsa bien equipada no tiene que incluir la mitad de la casa dentro. Con un poco de preparación y tiempo, no tendrás que preocuparte de que algo se haya quedado atrás.
Con esto en mente, ¡aprende a empacar la bolsa de una verdadera madre! Natura ha preparado dos listas para aquellos que tienen bebés de hasta 6 meses y entre 6 meses y 3 años, para que puedas disfrutar del tiempo fuera de casa con menos preocupaciones.
Aquí hay algunos consejos:
- Intenta reducir el peso y el número de paquetes tanto como sea posible. Después de todo, siempre es recomendable dejar las manos libres para llevar el “paquete” más especial de todos.
- Elige una bolsa con muchos bolsillos, como la Bolsas Mamá y Bebé. que sostienen tanto tus pertenencias como las del bebé.
- Verifica si los compartimentos te permiten separar la ropa limpia de la sucia o incluso los pañales de los repelentes, por ejemplo.
Lista para madres de bebés de hasta 6 meses:
1. COMPARTIMENTO DEDICADO A CAMBIOS DE BEBÉ:
a) Pañales (en la cantidad habitual prevista para el período del tour).
b) Toallitas para bebés (múltiples funcionalidades: se utilizan para limpiar al bebé e incluso para limpiar cualquier "emergencia" dondequiera que estés).
c) Ungüento contra la dermatitis del pañal.
d) Intercambiador portátil.
e) Gel de alcohol pequeño.
2. ROPA DEDICADA A LA VESTIMENTA:
a) 1 o 2 cambios de ropa para bebé.
b) Sombrero para clima soleado o frío.
c) 1 cárdigan si el pronóstico del tiempo indica - o no - baja temperatura.
d) 1 o 2 paños para eructar.
e) 1 manta grande o pañal (doble propósito: cubrir al bebé o cubrir el lugar donde puede acostarse).
f) Una camisa extra para la madre (esto es para los más precavidos).
g) 1 bolsa de plástico (en caso de que necesites separar la ropa sucia de la limpia).
3. COMPARTIMENTO DEDICADO A LA COMIDA:
a) Si el bebé solo se alimenta del pecho: utiliza el compartimento para almacenar las partes sucias.
b) Si el bebé usa biberón, toma 1 o 2 ya con agua hervida en la cantidad necesaria para mezclar la leche en polvo al ofrecerle al bebé.
c) Olla con leche en polvo, ya en la porción correcta.
d) Chupete (si el bebé lo usa, por supuesto).
4. COMPARTIMENTO DEDICADO A LA MADRE:
a) Tarjeta con el documento de identidad de la madre y el certificado de nacimiento del bebé (o identificación).
b) Tarjeta de identificación del plan de salud.
c) Dinero intercambiado (para necesidades tontas).
d) Teléfono móvil.
e) Llaves para la casa.
f) Pintalabios (la gente solo tendrá ojos para el bebé, pero cuidar la apariencia no le hace daño a nadie).
Lista para madres de niños de 6 meses a 3 años:
1. COMPARTIMENTO DEDICADO A CAMBIOS DE BEBÉ:
a) Pañales (en la cantidad habitual prevista para el tour).
b) Si ya has desplegado, lleva ropa interior o bragas adicionales.
c) Toallita húmeda (múltiples funcionalidades: utilizada para limpiar a los niños desde las manos hasta el trasero).
c) Ungüento para la dermatitis del pañal (si aún se utiliza).
d) Gel de alcohol
2. ROPA DEDICADA A LA VESTIMENTA:
a) 1 cambio de ropa.
b) El famoso cárdigan (dependiendo del pronóstico del tiempo).
c) Paraguas, si es necesario.
d) 1 paño para eructos.
e) 1 manta, pañal grande o pareo (doble propósito: cubrir o cubrir el lugar donde puede jugar).
f) 1 bolsa de plástico (para emergencias).
3. COMPARTIMENTO DEDICADO A SNACK:
a) Si el bebé usa biberón, toma 1 o 2 ya con agua hervida en la cantidad necesaria para mezclar la leche en polvo al ofrecerle al bebé.
b) Tarro con leche en polvo, ya en la porción correcta.
c) Taza con agua o jugo natural.
d) Chupete extra (si el niño lo usa, por supuesto).
e) Toma una olla con un bocadillo.
4. COMPARTIMENTO DEDICADO A LA MADRE:
a) La tarjeta de identificación de la madre y el certificado de nacimiento del niño.
b) Tarjeta de identificación del plan de salud.
c) Dinero intercambiado (para necesidades tontas).
d) Teléfono móvil.
e) Llaves de la casa.
f) Barra de labios o mini bolsa de maquillaje (es hora de dedicarte tiempo a ti misma).
5. COMPARTIMENTO MISCELÁNEO:
a) Juguetes.
b) Protector solar.
c) Repelente de mosquitos.
d) Medicamentos (si el niño está tomando alguno, y siguiendo una prescripción médica).