beauty
La importancia de tocar y levantar a los bebés para el desarrollo infantil
Olvídate de la idea de que sostener a tu bebé en tu regazo demasiado lo malcría. Aprovecha la primera infancia para acercarte a tu hijo.
- By Natura Team
Tan importante como mantenerse al día con sus vacunas y mantenerlos a salvo, criar a los bebés desde el nacimiento con mucho cariño crucial para su desarrollo.
“Pruebas científicas relativamente recientes muestran que el desarrollo bio-psíquico-emocional es exitoso cuando los niños reciben estímulos (o información) aliados con contacto amoroso”, dice Anna Chiesa, enfermera con un doctorado de la USP y una maestría en salud pública.
El nuevo enfoque, ampliamente defendido por especialistas de la nueva generación de pedagogía, psicología y medicina infantil, como el pediatra español Carlos González, está alineado con otras teorías que actualmente están teniendo éxito, como la crianza con apego, desarrollada por el psicólogo británico John Bowlby. Desde la década de 1950, esto ha vuelto a estar de moda, combatiendo algunos mitos que estudios más recientes indican podrían poner en peligro en lugar de ayudar al niño. Algunos ejemplos son no recoger a un bebé para no malcriarlo o dejar que el bebé llore para que aprenda que es necesario esperar.
Los primeros meses del bebé se consideran exterogestacionales (como si fuera la continuación del embarazo fuera del útero). Al nacer, los bebés humanos nacen más inmaduros que cualquier otro mamífero. Aún están en formación y necesitan una sensación de seguridad para poder desarrollarse. Tanto la madre como el padre, como cuidadores, deben estar listos para satisfacer las necesidades del bebé”, dice la psicóloga Juliana Breschigliari.
Sosténgalos tanto como quieran
Esto significa satisfacer tanto sus necesidades fisiológicas como sus necesidades afectivas. Esto es lo que también piensa Carlos González.
“Nadie rechazaría comida a un niño que llora de hambre; nadie negaría refugio a un niño que llora por el frío. ¿Dejarías que un niño llore cuando lo hace porque necesita afecto?”, cuestiona en su libro Bésame Mucho – Como Criar Seus Filhos com Amor.
El cuidado permeado constantemente de afecto tiene mucho que ver con tocar al niño, porque, como dice Anna Chiesa, este es uno de los primeros sentidos que desarrolla. Por eso es muy importante abrazar al niño, levantarlo, transformar su hora de baño en un momento de afecto y ternura, en lugar de solo higiene.
"La gente confunde dar afecto con no establecer límites. Un niño no se malcría por ser cargado. Puede malcriarse por otras razones, pero no por un exceso de afecto. Por el contrario, el afecto hará que el niño sea un adulto emocionalmente seguro, con muchas menos posibilidades de convertirse en un adulto malcriado", explica la enfermera.
Además de ser fundamental para el desarrollo infantil, esta proximidad refuerza el vínculo entre el bebé y sus cuidadores, lo cual es muy importante para el desarrollo de adultos felices y seguros de sí mismos. No es una exageración decir que la consecuencia de este afecto proporcionado en la primera infancia será un mundo mejor, hecho por mejores personas.
Fortalece el vínculo entre tú y tu bebé con el Mamás y Bebés línea de productos.